La actriz Verónica Forqué es una de las finalistas de la 14ª edición Premio Valle-Inclán, que otorga anualmente la revista El Cultural. Forqué ha sido seleccionada por su papel protagonista en «Las cosas que sé que son verdad». En palabras del jurado del galardón: Seguir leyendo
La Unión de Actores y Actrices anunció en la tarde de ayer, lunes 10 de febrero, los candidatos de la 29ª edición de sus Premios. Entre los nominados hay tres intérpretes del elenco de «Las Cosas Que Sé Que Son Verdad», una pieza que se estrenó el 30 de noviembre de 2019 en los Teatros del Canal.Seguir leyendo
Por Jorge Muriel
En el verano de 2012 vi en Nueva York, en el Barrow Theater del West Village, la puesta en escena de la obra de Nina Raine «Tribus» dirigida por David Cromer. El montaje era a cuatro bandas y bastante íntimo debido a las dimensiones pequeñas de la sala. Los actores y el texto me atraparon desde el primer momento. Salí fascinado por la actualidad, la brillantez y la potencia dramática y social del texto.Seguir leyendo
La semana pasada arrancaron los primeros ensayos de «Cuando todo cambia», una obra dirigida por el dramaturgo vallisoletano Alberto Velasco, que tiene prevista su fecha de estreno, el 6 de marzo en el Teatro Calderón de Valladolid. Esta pieza está escrita por Itziar Pascual, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019, y Amaranta Osorio. El texto recibió el Premio de Literatura Dramática del Teatro Calderón. La pieza habla de la adolescencia, tocando temas muy actuales como el abuso, el acoso, el bullying, la soledad y la incomprensión.Seguir leyendo
No es muy frecuente encontrar en el panorama escénico espectáculos que tratan sobre la realidad de jóvenes y adolescentes y que están concebidos precisamente para ese público. En esta temporada 2020 / 2021, sin embargo, hemos asumido la distribución de dos montajes que abordan con inteligencia la realidad de la adolescencia en un mundo plagado de incertidumbres y que discurre a mitad de camino entre el mundo real y el mundo virtual, en un mundo diverso y a veces convulso en el que los jóvenes se enfrentan a las dudas de siempre.
Seguir leyendo
El próximo 3 de abril el Centro Dramático Nacional (CDN) estrena «Tribus», un texto teatral inédito en España de la dramaturga británica Nina Raine. La pieza, adaptada por Jorge Muriel y dirigida por Julián Fuentes-Reta, surge a raíz de la convocatoria ‘Proyéctame’ del Festival Una Mirada Diferente 2018, certamen organizado por el CDN.
La principal novedad de esta obra, que la diferencia de otras adaptaciones realizadas en otros países, es que es 100% accesible cada día. Además, el elenco esté formado por actores sordos y oyentes (hasta ahora, solo se ha hecho con actores oyentes haciendo de sordos).Seguir leyendo
Nos complace mucho anunciar que durante el próximo año distribuiremos «A.K.A. (Also Known As)», un espectáculo creado por Daniel J. Mayer. Dirigido por Montse Rodriguez Clusella, esta pieza está protagonizada por Albert Salazar y producida por Sala Flyhard.Seguir leyendo
Pilar Gómez, integrante del elenco de «Las cosas que sé que son verdad», ha sido nominada hoy a los Premios Goya en la categoría de Mejor actriz revelación por su papel en la película «Adiós«, un film dirigido por Paco Cabezas.Seguir leyendo
«Tribus», una obra adaptada por Jorge Muriel y dirigida por Julián Fuentes Reta, se estrenará en el Teatro Valle-Inclán – Centro Dramático Nacional – el 3 de abril de 2020 y estará en cartelera hasta el 24 de mayo. La pieza surge a partir del texto de la dramaturga británica Nina Raine. Su principal novedad es que, a diferencia de las adaptaciones en otros países, ésta es 100% accesible cada día y cuenta con une elenco formado por actores sordos y oyentes (hasta ahora, sólo se ha hecho con actores oyentes haciendo de sordos).Seguir leyendo